Video Mayo 2019

El Papa Francisco pide que la Iglesia de África sea fermento de unidad entre los pueblos y signo de esperanza para todo el continente.

En ‘El Video del Papa’ de mayo, Francisco agradece a las monjas, los sacerdotes, los laicos y los misioneros su labor a favor del diálogo y la reconciliación entre los diversos sectores de la sociedad africana.

 

(Ciudad del Vaticano, 2 de mayo de 2019) – La Red Mundial de Oración del Papa presenta El Video del Papa del mes de mayo, en el cual el Santo Padre se dirige a todos los católicos para que busquen y encuentren una mirada de esperanza en el continente africano. Por otro lado, quiere destacar la profunda labor de la Iglesia, que gracias a su capilaridad logra llegar a los lugares más distantes, donde ni los estados ni las organizaciones no gubernamentales logran a menudo llegar.

Como ya señalaron los Obispos africanos, y tal como se recoge en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium: muchas veces se quiere convertir a los países de África en simples “piezas de un mecanismo y de un engranaje gigantesco”. Esto sucede a menudo con los medios de comunicación social, que dirigidos mayormente por organizaciones en el hemisferio Norte, “no siempre tienen en la debida consideración las prioridades y los problemas propios de estos países, ni respetan su fisonomía cultural”.

África agrupa al 17.6% de los católicos de todo el planeta, según datos recogidos por el Anuario Pontificio del 2018. La Iglesia católica africana se caracteriza por ser muy dinámica: el número de católicos ha aumentado de poco más de 185 millones en 2010 a más de 228 millones en 2016, con una variación relativa del 23.2%. La República Democrática del Congo se confirma como el primer país por número de católicos bautizados, con más de 44 millones, seguida por Nigeria con 28 millones, pero también Uganda, Tanzania y Kenia registran cifras respetables y en aumento. De hecho, las circunscripciones eclesiásticas han aumentado en un 3% en África, revelándose como el continente con mayor dinamismo en la demanda de servicios pastorales. De los 15 países en los que ha habido un mayor aumento en el porcentaje de bautizados, 4 de ellos se encuentran en el continente africano (República Democrática del Congo, Nigeria, Uganda y Angola).

 En palabras de Francisco: “Las divisiones étnicas, lingüísticas y tribales de África pueden superarse promoviendo la unidad en la diversidad”. El Santo Padre nos pide que recemos en este mes de mayo, especialmente dedicado a María, “para que, a través del compromiso de sus miembros, la Iglesia en África sea un fermento de unidad entre todos los pueblos, y un signo de esperanza para este continente”.