Mathilde Fabrega entró en la historia al compartir el momento en que el jesuita se transformó en el primer Sumo Pontífice en crear una aplicación computacional. El simbólico momento estuvo enmarcado en la campaña "Programando por la paz".
Por Patricia Ynestroza (Vatican News)
La chilena Matilde Fabrega, de tan sólo 11 años de edad, fue la encargada de enseñarle al Papa Francisco la elaboración de una línea de código para una app, transformándose así en el primer Sumo Pontífice de la historia en programar, a la vez que hizo un llamado a todos los estudiantes del mundo a aprender ciencias de la computación en pos de la paz mundial.
El hecho ocurrió en el mes de Marzo pasado, sin embargo, toma singular relevancia porque en Chile se celebra el Mes Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), sumando esfuerzos a conseguir la igualdad en la enseñanza.
demás con este acto, organizado por la Fundación Scholas Occurrentes, se dio el lanzamiento de una campaña más amplia a nivel global, “Programando por la paz”, que busca integrar a estudiantes de las comunidades más desfavorecidas y alentarlos a aprender ciencias de la computación, y usar su creatividad para hacer del mundo un lugar mejor.
Junto a ella otra latina, Nicole Rodríguez, de 13 años, una estudiante de República Dominicana. En la actualidad estudia Ciencias de la Computación en la Escuela de Liderazgo para Jóvenes Mujeres de Astoria, en la ciudad de Nueva York y Liuren Yin, de 16 años, una estudiante de China. Estudia Ciencias de la Computación en la Escuela Secundaria Experimental, adjunta a la Universidad Normal de Beijing, en Beijing.
Nicole, Liuren y Matilde pasaron dos días en Roma, del 19 al 20 de marzo, y crearon una sencilla aplicación para mostrar cómo se puede usar la tecnología para ayudar a resolver grandes problemas globales, una tarea alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la ONU.
fuente: Jesuitas Chile